viernes, 7 de octubre de 2016



Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Licenciatura en Administración

Proyectos de Inversión


Marco legal de Bio-Dent 



07/10/2016



Arteaga Soto Rufina
De la Cruz Perez Denithza B.
Jimenez Gutierrez María Fernanda 
Macipa Aranda María Claret
Urbán Camarena Yessica
Yessica Monserrat Velazquez Carmona



Objetivo: Conocer los lineamientos legales que aplican en nuestra empresa.
 
Conclusión: Es importante que la empresa conozca todas las leyes que se relacionan con la actividad de la empresa para así poder preveer cualquier inconveniente que pudiera presentarse.

Bibliografía

Federación, D. O. (s.f.). Diario Oficial de la Federación . Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de www.dof.gob.mx


lunes, 12 de septiembre de 2016

Informe Trimestral del Banco de México

                                                  

                 

   Dar clic en el siguiente enlace

Informe Trimestral

viernes, 12 de agosto de 2016

HISTORIA DEL ENTORNO ECONÓMICO EN MÉXICO

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Económico Administrativas
Licenciatura en Administración

Tema:
“Indicadores del Entorno Económico de México desde 1940 a la actualidad.”
Asignatura:
Proyectos de Inversión
Docente:
Montiel Espinosa Irma Lucía
Alumna:
Urbán Camarena Yessica
Semestre y grupo:
7° “3”






Fecha: Viernes 12 de Agosto de 2016

Objetivo: Conocer índices económicos históricos en México, para poder realizar la comparación entre los periodos comprendidos a partir de 1940 hasta la actualidad.

Introducción: La economía mexicana ha evolucionado considerablemente a través de los diferentes periodos sexenales presidenciales. 
El comportamiento de la misma se ha podido analizar a través del comportamiento de los diferentes indicadores económicos, como lo son: el Producto Interno Bruto, la Inflación, la Tasa de Cambio, el Crecimiento Económico, entre otro.
factores que han influido y participado en los cambios experimentados en dichos indicadores son : el aumento y disminución de producción, la industrialización, la tecnología y actualmente la creación de reformas económicas, laborales, políticas, ambientales, el aumento en el precio del petróleo, el tipo de cambio, estos por mencionar algunos.
por lo que se proporcionarán algunos datos relevantes que ayuden a comparar el desempeño económico que se obtuvo en cada uno de los sexenios transcurridos en 1940 a la actualidad.

INDICE ECONOMICO
PERIODO
PIB
%
PIB PER CÁPITA
%
TIPO DE CAMBIO
VARIACIÓN %
INFLACIÓN
%
CRECIMIENTO ECONÓMICO
%
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
%
1940-1970
Al finalizar este periodo el PIB total fue de 6.5%
Al finalizar este periodo el  PEC fue de 3.2%
Al finalizar este periodo la Variación fue de 0 con al anterior
Al finalizar este periodo la Inflación fue de  5,21172638%
Al finalizar este periodo el porcentaje de crecimiento económico fue de 6.9%

1970-1076
Al comenzar este periodo el PIB fue de 6.5% y al finalizar fue de 4.4%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 3.2% y al finalizar fue de 1.5%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  0 y al finalizar fue de  23,4068%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  5,21172638% y al finalizar fue de  15,7894737%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de 6.9% y al finalizar fue de 4.2%

1976-1982
Al comenzar este periodo el PIB fue de 4.4% y al finalizar fue de -0.6%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 1.5%  y al finalizar fue de -2.8%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  23,4068%  y al finalizar fue de  130,073915%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  15,7894737% y al finalizar fue de  58,9243653%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue 4.2% de y al finalizar fue de -0.5%

1982-1988
Al comenzar este periodo el PIB fue de 0.6%  y al finalizar fue de1.2%
Al comenzar este periodo el PPC fue de -2.8% y al finalizar fue de -0.8%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  130,073915%  y al finalizar fue de  64,9349778%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  58,9243653%  y al finalizar fue de  114,161695%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de -0.5% y al finalizar fue de 1.4%

1988-1994
Al comenzar este periodo el PIB fue de 1.2%  y al finalizar fue de 4.7%
Al comenzar este periodo el PPC fue de -0.8%  y al finalizar fue de 2.7%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  64,9349778%  y al finalizar fue de  8,32900924%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  114,161695%  y al finalizar fue de  6,96577814%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de 1.4% y al finalizar fue de 4.4%
Al comenzar este periodo el total de Población Económicamente Activa fue de 30616435y al finalizar fue de34920892
1994-2000
Al comenzar este periodo el PIB fue de 4.7%  y al finalizar fue de 5.3%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 2.7%  y al finalizar fue de 3.7%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  8,32900924%  y al finalizar fue de  -1,09659841%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  6,96577814% y al finalizar fue de  9,49501914%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de 4.4%  y al finalizar fue de-6.2%
Al comenzar este periodo el total de Población Económicamente Activa fue de 34920892y al finalizar fue de40255073
2000-2006
Al comenzar este periodo el PIB fue de 5.3% y al finalizar fue de 4.9%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 3.7%  y al finalizar fue de 3.4%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  -1,09659841%  y al finalizar fue de  0,01238772%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  9,49501914% y al finalizar fue de  3,62946323%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de -6.2%  y al finalizar fue de 5.4%
Al comenzar este periodo el total de Población Económicamente Activa fue de 40255073y al finalizar fue de4601394
2006-2012
Al comenzar este periodo el PIB fue de 4.9%  y al finalizar fue de 4.0%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 3.4%  y al finalizar fue de 2.6%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  0,01238772%  y al finalizar fue de 6,0059069%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de 3,62946323% y al finalizar fue de  4,11150855%
Al comenzar este periodo el Crecimiento Económico fue de 5.4%  y al finalizar fue de 4%
Al comenzar este periodo el total de Población Económicamente Activa fue de4601394 y al finalizar fue de53384447
2012- A LA ACTUALIDAD
Al comenzar este periodo el PIB fue de 4.0%y hasta el año 2015 fue de 2.5%
Al comenzar este periodo el PPC fue de 2.6% y hasta el 2025 fue de 1.2%
Al comenzar este periodo la Variación fue de  6,0059069% y, hasta junio de 2016 es de  14,059161%
Al comenzar este periodo la Inflación fue de  4,11150855%y hasta junio de 2016 fue de  2,65%

Al comenzar este periodo el total de Población Económicamente Activa fue de53384447 y hasta el año 2014 fue de 55561477.




Conclusión: los cambios que han sufrido los principales indicadores económicos del país durante las últimas décadas han sido constantes.
entre el periodo comprendido del año 1940 a 1970, la economía en México tuvo como característica que al comienzo de cada sexenio sus indicadores se encontraban en puntos mínimos y entre su tercer y cuarto año se podía ver el crecimiento económico y cómo podían llegar al auge en cada periodo; esto tamándolo en comparación de la economía que se presentó entre 1988 a la fecha en la que se muestra la crisis que se vive en el país, principalmente reflejada en los indicadores, entre ellos el PIB, PPC, la Inflación y demás indicadores que se mostraron en la tabla anterior.

Bibliografía

México, B. d. (s.f.). Banco de México . Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de www.banxico.org.mx
Mundial, G. d. (1944). Grupo del Banco Mundial. Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de Banco de datos mundial: www.bancomundial.org